2.1. Ampliación de escala mediante resistencia

Este método consiste en conectar con el voltímetro una resistencia en
serie. Esta forma de medir la utilizaremos en circuitos de corriente
continua de tensiones relativamente bajas, nunca superiores a los 1000
V.
La resistencia va a ser de un valor muy elevado de forma que la mayor caída de tensión ocurra en esa resistencia y una cantidad mucho menor lo haga en el voltímetro.
|
Imagen 6: Resistencia en serie con voltímetro.
Fuente: Elaboración propia.
|
Donde:
- Iv: intensidad que circula por el voltímetro. V: Tensión de alimentación
- Rv: Resistencia voltimétrica. Vv: Tensión voltimétrica.
- Ra: Resistencia adicional. Va: Tensión en la resistencia adicional.
No te será difícil llegar a los siguientes razonamientos:
Y según la Ley de Ohm tenemos que:
Dividiendo estas dos ecuaciones entre ellas llegamos a que:
Que junto con la primera ecuación llegamos a que:

Un voltímetro tiene una resistencia interna de 100 kΩ y su alcance es de 0 a 50 V, ¿qué resistencia tendremos que colocar para aumentar el rango hasta los 200 V?