3. Autoinducción
Para entender el concepto de autoinducción vamos a suponer un circuito por el que circula una corriente continua al que conectamos un solenoide, en dicho circuito tendremos un reóstato que nos va a limitar el paso de corriente por el circuito.
En el dibujo siguiente puedes ver como el campo magnético que atraviesa el solenoide es mas denso, eso es debido a que el valor de la resistencia limitadora es bajo y el paso de corriente por lo tanto es elevado.
Ahora puedes ver en el segundo dibujo que la densidad es menor, eso es debido a que el valor de la resistencia es mas elevado y por lo tanto el paso de corriente es menor.
En ambos casos, y según la Ley de Lenz, en el solenoide se produce una fuerza electromotriz que se opondrá al paso de corriente, en el primer caso será mayor que en el segundo.

Por lo tanto podemos decir que la autoinducción es el fenómeno por el cual una corriente principal que atraviesa un solenoide genera a su vez otra corriente, denominada corriente inducida que se opone al paso de la corriente principal.
La unidad en el Sistema Internacional de la autoinducción es el Henrio (H)