Arte y Dibujo Técnico: Raíces geométricas del arte Arábigo-Andaluz

El arte islámico desarrollado en la península ibérica y el norte de África durante ocho siglos, desde el año 711 hasta el 1492, es el resultado de la fusión de distintas culturas: griega, romana, bizantina, visigoda y paleocristiana.
Al-Ándalus, el territorio dominado por los árabes, vivirá su máximo esplendor durante el emirato de Córdoba, bajo la autoridad de Abd al-Rahmán I.
En Andalucía tenemos el mayor legado de arte musulmán en España: la mezquita de Córdoba, el palacio-residencia de la Alhambra, el Generalife de Granada y El Alcázar de Sevilla.
En la imagen superior columnas y arcos de la mezquita de Córdoba, los arcos de herradura y de medio punto superpuestos constituyen un claro ejemplo de la influencia romana y visigoda.

En la imagen izqueirda (archivo de Wikimedia Commons, un depósito de contenido libre hospedado por la Fundación Wikimedia) puedes ver el desarrollo cronológico del dominio musulmán en la península ibérica.