2. Acotación
La acotación en los planos arquitectónicos tienen unas características especiales. En primer lugar recuerda que no se usan puntas de flecha sino líneas inclinadas en el punto de cruce entre las líneas de cota y de referencia.

Observa la siguiente imagen. En ella verás, aunque con acotación incompleta, cómo debes situar las cotas de la planta de una vivienda.


Cuando acotes la planta de una vivienda procura hacerlo de esta manera:
- Las cotas perimetrales o externas las pondrás en el exterior y, para evitar un excesivo cruce de líneas, las referencias no se llevan a los puntos de corte.
- Las cotas relativas a muros interiores se pondrán en el interior del dibujo.

Escoge la opción que tú creas más adecuada.
En la acotación arquitectónica las líneas de cota pueden cruzarse.
Verdadero Falso