1. Generalidades

En el sistema axonométrico vimos que uno de sus fundamentos es un triedro trirrectángulo sobre cuyos planos proyectábamos ortogonalmente la forma a dibujar, y estas proyecciones, a su vez las proyectábamos sobre un cuarto plano (el del cuadro).
El modo de realizar esta última proyección, y la disposición del triedro respecto del plano del cuadro, determinaba dos tipos de axonometrías:
- Ortogonal: el triedro se apoya por un vértice sobre el plano del cuadro, proyectamos perpendicularmente sobre este.
- Oblicua: el triedro se apoya por una de sus caras sobre el plano del cuadro, proyectamos de forma oblicua sobre el plano.
En este apartado vamos a estudiar los elementos específicos de la perspectiva oblicua, así como sus tipos.