1.1. Aguas superficiales
![]() |
Las aguas de escorrentía son aguas superficiales, dentro de ellas podemos distinguir: aguas de arroyada, torrentes o ríos. Utiliza la animación inferior y determina a qué tipo corresponde cada una de las representadas (flechas rojas, azules y naranjas). ¿Qué característica/s crees que diferencia a cada una?.
Fuente IFSTIC - Isla de las Ciencias (Autor: Manuel Merlo Fernández) http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material082/index.html
|

Las aguas superficiales se encuentran distribuidas en los siguientes "compartimentos":
AGUAS DE ESCORRENTÍA: La escorrentía superficial es la parte de
la precipitación que se escapa de la infiltración y de la
evapotranspiración y que, consecuentemente, circula por la superficie. Tal como has comprobado en la investigación inicial se dividen en: aguas de arroyada (el agua se mueve por la superficie sin cauce fijo, sólo cuando llueve), torrentes y ríos.
TORRENTES: Es una corriente de agua de caudal irregular y gran pendiente. Sólo llevan agua tras las lluvias o en épocas de deshielo.
RIOS: Un río es una corriente continua de agua. Los ríos se
forman por la acumulación del agua de lluvia y del deshielo de las
montañas o por la emergencia de aguas subterráneas a la superficie
terrestre.
GLACIARES: Es una gruesa masa de hielo que se origina en la
superficie terrestre por acumulación, compactación y recristalización
de la nieve. Su existencia es posible cuando la precipitación anual de
nieve supera la evaporada en verano, por lo cual la mayoría se
encuentra en zonas cercanas a los polos, aunque existen en otras zonas
montañosas.
LAGOS: Son masas de agua de gran extensión y profundidad en
depresiones del terreno denominadas cubetas. El origen de los lagos
puede ser: cárstico, glaciar, tectónico, volcánico. Las aguas proceden
de los ríos, de la escorrentía superficial del deshielo o de acuíferos
subterráneos.
HUMEDALES: Son extensiones de terreno saturadas de agua (encharcadas), o cubiertas por una capa de agua poco profunda.
A diferencia de los lagos, tienen poca profundidad, lo que permite el establecimiento de la vegetación en el fondo.

Este video de los informativos de RTVE nos habla sobre la importancia de los humedales en España, es esencial protegerlos para poder mantener ricos ecosistemas que están desapareciendo.
|

Verdadero Falso
Verdadero Falso
Verdadero Falso
Verdadero Falso
Verdadero Falso