1.1. Definición

Llamamos Sociedad de la Información a la sociedad en la cual el tratamiento, distribución y uso de la información organiza y controla las actividades en todos los campos: económico, social y cultural.
Está definición fue desarrollada por primera vez por el economista Fritz Machlup en su libro de 1962 "The production and distribution of knowledge in the United States" ("La Producción y Distribución del Conocimiento en los Estados Unidos"). El concepto surgió por la necesidad de denominar a una sociedad en la que ya no primaba la actividad manipulativa. Poco a poco, la digitalización de la información y los avances en telecomunicaciones dieron lugar a cambios no sólo en los procesos productivos sino también en las relaciones sociales.
A lo largo de estos años, muchos han sido los detractores y los defensores de este nuevo concepto de sociedad que, a pesar de los frenéticos cambios que ha sufrido, se ha impuesto abarcando todos los campos de la sociedad.
![]() |
Logo CMSI
Todos los derechos reservados
|

