3. Yacimientos españoles: Atapuerca, Gibraltar, Altamira
|   | En la facultad de periodismo nos enseñan que las noticias tienen más interés para los lectores cuando el contenido es cercano. Así, una competición deportiva siempre será más seguida en una ciudad si hay un equipo local participando en ella. Bien, pues en esto de la paleoantropología parece que nuestro país juega en primera división... ¡y sin estar en África! | 
Observa en el siguiente mapa de Google Maps, de elaboración propia, cuatro de los más importantes yacimientos paleoantropológicos de nuestra península. Recuerda que puedes desplazar el mapa manteniendo pulsado el botón derecho del ratón y arrastrándolo (así podrás ver los textos y vídeos de forma correcta).
Ver Yacimientos paleoantropológicos españoles en un mapa más grande
 Pre-conocimiento
Pre-conocimiento
 Caso de estudio
Caso de estudio
Observa el siguiente gráfico sobre la posible expansión de nuestra especie por Europa desde hace 1600 generaciones hasta el presente, basado en los datos de estudio del ADN mitocondrial. La población neandertal se muestra en gris.
 
 
 Objetivos
Objetivos
En Andalucía son abundantes los restos de arte rupestre, desde los encontrados en las cuevas de la Pileta, de Ardales, de los Murciélagos, del Engarbo, de los Letreros y de Ambrosio, o el tajo de las figuras o a los dólmenes de Soto o Menga. Si estás interesado en saber más sobre este arte primitivo de nuestra tierra, puedes ver los siguientes vídeos:
|  |  |