2.2.6.Ácidos nucleicos
|
Imagen de Fondo bajo licencia Creative Commons, autor: René Ehrtardt Animación niveles de organización perteneciente a aplicación web "Genética humana"; autor: Manuel Merlo Fernández |
Características
• Químicamente están formados por C, H, O, N y P.
• Son moléculas de elevado peso molecular (de gran tamaño).
• Están constituidas por la unión en cadena de numerosas unidades (monómeros) denominados nucleótidos.
Nucleótidos
Están formados por tres componentes:
• Una molécula de ácido fosfórico.
• Una pentosa. Que puede ser ribosa o desoxirribosa.
• Una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina, timina, uracilo).
Tipos
Hay dos tipos de ácidos nucleicos atendiendo a la pentosa y las bases nitrogenadas que constituyen los nucleótidos:
• Ácido desoxirribonucleico o ADN. Los nucleótidos tienen como pentosa desoxirribosa y como bases nitrogenadas adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T). Su estructura está formada por dos cadenas de nucleótidos unidos entre sí en forma de doble hélice. La unión se realiza a nivel de las bases nitrogenadas (se unen siempre Adenina con Timina y Guanina con Citosina).
• Ácido ribonucleico o ARN. Los nucleótidos tienen como pentosa ribosa y como bases nitrogenadas adenina (A), guanina (G), citosina (C) y uracilo (U). La molécula es lineal formada por una sola cadena de nucleótidos.
|
Imagen de Fondo bajo licencia Creative Commons, fuente: Flickr; Animación niveles de organización perteneciente a aplicación web "Genética humana"; autor: Manuel Merlo Fernández |
Funciones
Las funciones de los ácidos nucleicos son:
• El ADN es la molécula portadora de la información genética de un individuo. Dirige la síntesis proteica y por otro lado transmite la información a las generaciones futuras.
• El ARN es el transmisor de la información necesaria para la síntesis de proteínas.
Utiliza los siguientes enlaces para conocer mejor la composición y estructura del ADN
Ver animación proceso de complementariedad de las bases nitrogenadas del ADN
|