1. Métodos de datación

Para estudiar la historia de la Tierra es necesario conocer el tiempo y orden en qué han ido ocurriendo los distintos procesos. ¿Cómo podemos conseguir esta información?

Hay varios métodos para establecer relaciones de tiempo entre los procesos geológicos (métodos de datación), clásicamente se agrupan en dos tipos: datación relativa y absoluta. Veamos ejemplos de cada uno.

Analiza las dos animaciones inferiores y determina en qué se diferencian.

Datación relativa 

 

Imagen de fondo bajo licencia de Creative Commons

Datación absoluta

Nota: utiliza la grafica interactiva inferior (evolución C14) para contestar la pregunta final

 

Los métodos de datación relativa ordenan los materiales o acontecimientos en el tiempo, pero no les ponen fecha concreta. Por ejemplo, en una secuencia de estratos podemos razonar que los inferiores son más antiguos que los superiores.

Los métodos de datación absoluta tratan de calcular la antigüedad real de una roca o acontecimiento. Hay diversos métodos pero los más importantes son los métodos radiométricos basados en la existencia de átomos (isótopos) radioactivos presentes en las rocas

 

La datación relativa se basa en los principios de la estratigrafía:

  • Principio de horizontalidad original. Propone que las capas de sedimentos se depositan de forma horizontal en el fondo de las cuencas sedimentarias y, si no se ven afectadas por la acción de fuerzas tectónicas, mantienen esta posición horizontal.
  • Principio de superposición de los estratos. Propone que en una secuencia de estratos el más antiguo es el que se encuentra en la base y el más moderno es el que se encuentra en el límite superior. Este principio no se cumple cuando los estratos se pliegan y se invierten.
  • Principio de continuidad lateral. Afirma que los estratos se depositan horizontalmente y tienen la misma antigüedad en toda su extensión.
  • Principio de sucesión faunística. Propone que los fósiles contenidos en un estrato son de la época en la que este se formó; por tanto, dos estratos que tengan los mismos fósiles son de la misma antigüedad.
  • Principio de sucesión de acontecimientos. Propone que todo fenómeno geológico es posterior a los estratos a los que afecta y anterior a aquellos a los que no afecta.
  • Actualismo. Presupone que los procesos geológicos siempre han sido los mismos y siempre han actuado de la misma manera, por lo que los procesos que podemos estudiar hoy en día han sucedido igual en el pasado.

Métodos radiométricos (datación absoluta)

Un isótopo radioactivo se va convirtiendo con el tiempo en otro elemento o isótopo más estable (este proceso se denomina desintegración). La velocidad de desintegración es característica de cada isótopo y se expresa como su vida media o periodo de semidesintegración (T), que es el tiempo requerido para que la masa inicial del isótopo disminuya a la mitad.

Por ejemplo, el Carbono 14 (C14) es un isótopo radioactivo que con el tiempo se va convirtiendo en Nitrógeno 14 (N14), su vida media es de 5.750 años. Si un material está compuesto por un 50% de Carbono 14 y otro 50% de Nitrógeno 14 (procedente de la desintegración del primero) significa que la edad del cuerpo es de 5.750 años.

Otros isótopos radioactivos utilizados para datar son: Potasio 40, Rubidio 87 y Uranio 235. Sus periodos de semidesintegración vienen indicados en la gráfica inferior.

Icono de iDevice AV - Reflexión

¿Crees que sería buena idea datar una roca de 20 millones de años con Carbono 14? ¿y un pergamino egipcio con Uranio 325?. Razona la respuesta.

 

Icono IDevice Actividad
Los métodos de datación geológica permiten realizar un calendario geológico de los acontecimientos terrestres, cuya unidad de tiempo es el millón de años.

Icono IDevice Para saber más

Además del método radiométrico existen otros métodos de datación absoluta:

Dendrocronología. Consiste en el análisis de los anillos de crecimiento de especies arbóreas. A partir de correlaciones entre los anillos de crecimiento de árboles actuales con los presentes en maderas fosilizadas antiguas. De esta forma se han llegado a obtener secuencias continuas de más de 10.000 años. Es un método que además proporciona información medioambiental y que permite conocer las variaciones en el crecimiento ligadas a cambios climáticos.

Análisis de las varvas glaciares. Se trata de un método basado en el ritmo de deposición de sedimentos en lagos glaciares. Se utilizan para conocer cómo fue el clima del pasado.

Magnetoestratigrafía. Se basa en el análisis de los cambios de polaridad del campo magnético que también quedan registrados en los minerales de las rocas.

 

Imágenes bajo licencia de Creative Commons. Anillos de crecimiento en tronco. Depósito de varvas en lago glaciar