El discurso literario (III). Barroco y siglo XVIII: Desarrollo de la novela realista y naturalista en el siglo XIX.

Imagen de Diego Rivera en Wikimedia Commons con licencia CC 

"La historia de toda sociedad hasta nuestros días no ha sido sino la historia de las luchas de clases. Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, nobles y siervos, maestros jurados y compañeros; en una palabra, opresores y oprimidos, en lucha constante, mantuvieron una guerra ininterrumpida, ya abierta, ya disimulada; una guerra que termina siempre, bien por una transformación revolucionaria de la sociedad, bien por la destrucción de las dos clases antagónicas."
Carlos Marx y Federico Engels, Manifiesto comunista
A partir de la década de los 50 del siglo XIX, aproximadamente, van a sucederse una serie de transformaciones sociales en toda Europa. Con la Revolución industrial inglesa, las migraciones masivas del campo a la ciudad y la expansión de los medios de transporte y comunicación surge una conciencia social entre las clases trabajadoras, reflejada en los distintos movimientos asociativos obreros y en escritos como el anterior: el Manifiesto comunista.

El arte y la literatura serán un reflejo de todo esto que está ocurriendo. Desde el costumbrismo, y alejándose del tratamiento de tipos sociales y temas folclóricos, se llega a una literatura que busca reflejar los problemas de la sociedad, observando los detalles más críticos y comprometiéndose, en ocasiones, con los más desfavorecidos. Es el Realismo, tendencia novelística proveniente de Francia, principalmente por influjo de la obra de Balzac, La Comedia humana, un proyecto narrativo que pretendía describir la sociedad francesa en 137 novelas enlazadas a través de personajes y temas.

En España, factores similares (la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado...) así como el gusto por esa literatura francesa, dieron pie al nacimiento del Realismo y Naturalismo literario, muy bien representado en Benito Pérez Galdós, Emilia Pardo Bazán y Leopoldo Alas, conocido por el seudónimo de "Clarín", por citar a los escritores más importantes de esa generación.

Puedes aprender más sobre esta época analizando este vídeo.

 

Icono IDevice Objetivos
Como acercamiento teórico al tema que vamos a tratar puedes visitar este enlace.