4. Tipos de oraciones coordinadas
Observa en el siguiente esquema las distintas relaciones pueden establecerse entre las proposiciones coordinadas:

Vamos a estudiarlas con más atención:
a) Copulativas
Expresan adición o suma. Las proposiciones se unen mediante estas conjunciones:
- Y: "Me ha visto y me ha saludado con alegría".
- E: es una variante contextual de "y": la empleamos cuando la palabra que la sigue comienza por -hi, -i: "Pedro vino conmigo e Irene lo siguió".
- Ni: es la forma negativa de "y": la usamos cuando queremos unir dos proposiciones con valor negativo: "No ha comido ni piensa hacerlo".

Observa:
Los chavales llegaron a casa, recogieron su merienda, llamaron a sus amigos y se fueron al cine.
En este caso, las tres primeras proposiciones se unen mediante yuxtaposición, y con nexo copulativo la siguiente.
Presentan opciones que se excluyen entre sí. Estas proposiciones se unen mediante las siguientes conjunciones:
- O: "¿Me dices lo que ocurrió o prefieres silenciarlo?"
- U: es una variante contextual de "o": la empleamos cuando la palabra que la sigue comienza por -o, -ho: "Cuéntamelo ahora u olvídalo ya".
- O bien: "¿Vas a ayudar a tu padre en el campo o bien prefieres quedarte con tu madre?"

Recuerda que la conjunción "o" solo llevará tilde cuando sirve para unir dos cifras: "6 ó 7 personas". Esta acentuación es prácticamente innecesaria cuando se emplea el ordenador, donde se distingue claramente la letra o y el cero; aunque el DPD (Diccionario Panhispánico de Dudas) recomienda seguir tildándola para evitar confusiones.
c) Distributivas
Presentan acciones alternativas que no se excluyen
- Se unen mediante los nexos: ya...ya, bien...bien, unos... otros...
- El nexo debe colocarse delante de cada una de las proposiciones:
"Jaime ya quiere jugar ya quiere ver la televisión."
![]() |
Imagen de Alberto Arribas Merino en INTEF con licencia CC |
d) Adversativas
Son proposiciones coordinadas en las que una corrige o matiza el sentido de la otra.
- Se unen con estas conjunciones: mas, pero, aunque, sin embargo, no obstante, sino...
- La oposición que se establece entre las proposiciones puede ser de dos tipos:
a) Parcial: mas, pero, aunque, sin embargo, con todo. No hay incompatibilidad entre las proposiciones:
"Tus amigos son muy aburridos pero iré con ellos al cine".
b) Total: sino, sino que, antes bien... Los significados de las proposiciones son incompatibles:
"No asistió a la reunión sino que se quedó en casa".
e) Explicativas
En este caso una proposición aclara el significado de la otra.
- Las proposiciones se unen mediante estas locuciones conjuntivas: es decir, o sea, esto es...
- Lo más frecuente es que la segunda proposición sirva para explicar el contenido expresado en la primera:
"Jorge ha estudiado Derecho, es decir, es abogado".

"O sea, ¿me lo puedes explicar?"Admás, es una conjunción propia de la lengua oral. No se recomienda su uso en la lengua escrita.

a) Tienes que ser más puntual o no te dejaremos entrar. b) El público aplaudió entusiasmado, es decir, el concierto fue un éxito. c) Luis y Andrés ya entraban en la reunión ya salían. d) Es simpática pero tiene mucho genio. e) Somos vecinos y tenemos muy buena relación. |
1) Copulativa. 2) Adversativa. 3) Disyuntiva. 4) Explicativa. 5) Distributiva. |
Vamos a aprovechar esta presentación para hacer un repaso de todos los conceptos que hemos aprendido sobre la coordinación.
Por último, te proponemos que realices las actividades que se proponen en este enlace para asegurarte de que distingues los distintos tipos de oraciones coordinadas.

Banco de palabras: equivalencia, exclusión, adición, oposición, alternancia.
b) Con las proposiciones copulativas expresamos: .
c) Las proposiciones disyuntivas sirven para indicar: .
d) Con las proposiciones adversativas señalamos: .
e) Las proposiciones explicativas sirven para expresar: .

Banco de palabras: disyuntiva, explicativa, adversativa, copulativa, distributiva.
b) ¿Vas a abrir un negocio o prefieres trabajar en otra empresa?: .
c) Estudiaba mucho pero no conseguía aprobar: .
d) Unos aceptaron la propuesta otros manifestaron su oposición: .
e) Marta es paleontóloga, es decir, estudia los fósiles: .

Este enlace es muy interesante. En él, además de repasar los distintos tipos de coordinación, podrás realizar también algunas actividades muy amenas.