2.1. Potencia en un circuito inductivo
Potencia en un circuito inductivo
Vamos a estudiar ahora lo que ocurre con la potencia en un circuito inductivo, y observemos que ocurre.
Ya sabes que la potencia siempre viene definida por , es importante que sigas atentamente todos los pasos.
Vamos a tomar como referencia la gráfica V-I para un circuito inductivo.
|
Imagen 7. |
De está gráfica sabes que:


Luego aplicando la fórmula de la potencia obtenemos que:

Aplicando cálculo trigonométrico llegamos a que:

Aplicando valores eficaces de tensión e intensidad llegamos a que:

Imagen 8. Fuente: Imagen propia creada con Graph. |

Potencia reactiva
Vamos a introducir ahora un concepto que en un próximo tema trataremos con más profundidad, pero el objetivo es que te vayas familiarizando. Es el concepto de potencia reactiva.
Seguimos analizando la gráfica de potencia, de ella podemos sacar una conclusión mas, te has preguntado ¿a quien es igual el valor máximo de la potencia?, lo analizamos a continuación:
Sabes, por definición, que , además, tal y como nos decía la Ley de Ohm vista en el epígrafe anterior:
![]() |
operando con estas dos ecuaciones llegamos a que:
![]() |
A esta potencia es la que denominaremos potencia reactiva, esta potencia se representará por Q y se medirá en Voltamperio reactivo (VAr).

