3. Causas de los problemas medioambientales
![]() |
Imagen 12. Autor: Imagen de creación propia. |
Como hemos visto al analizar algunos de los más graves problemas medioambientales, los mismos afectan a diferentes ámbitos que en ocasiones pueden encontrarse muy interrelacionados (contaminación, lluvia ácida, efecto invernadero), pero cada uno de ellos con causas directas particulares.
En este punto, más allá de entrar a valorar dichas causas, vamos a señalar lo que se podría considerar cuáles son. Y, puesto que nos encontramos estudiando un curso de Economía, vamos a ver que éstas tienen mucho que ver con los sistemas económicos a través de los cuales organizamos nuestra actividad económica en muchos países del planeta.
Así, el modelo de crecimiento económico basado en un modelo de producción de bienes y servicios tienen gran culpa de muchos de los problemas antes mencionados. Y ello porque hay poca preocupación por los límites que presentan los recursos naturales o por la generación de residuos durante su proceso.
A ello hay que añadir el modelo de consumo de buena parte de los países más desarrollados, basado en el materialismo y el derroche.
Sin duda, podemos decir que, en términos generales, por encima de objetivos de sostenibilidad o de cuidado medioambiental nuestras economías se basan en la búsqueda del mayor beneficio económico.

![]() |
En una economía sostenible, las capturas pesqueras no superan la producción sostenible de las pesquerías, la cantidad de agua que se extrae de los acuíferos subterráneos no supera la recuperación de los acuíferos, la erosión del suelo no supera la tasa natural de formación de nuevos suelos, la tala de árboles no supera la plantación de árboles y las emisiones de carbono no superan la capacidad de la naturaleza para fijar el CO2 atmosférico.
Una economía sostenible no destruye las especies vegetales y animales más rápidamente de lo que evolucionan las nuevas. La situación del mundo 2007. Lester Brown. |
Imagen 13. Autor: Desconocido.
Licencia: Copyright.
|

Imagen 14. Autor: Desconocido. Licencia: Copyright.
![]() |
Imagen 15. Autor: Forges. Diario El País. Licencia: Copyright. |

Verdadero Falso

![]() |
"¿Es que el consumo de bienes y servicios tiene que ser la principal fuente de felicidad? Así parece establecido por la costumbre, por el binomio producir-consumir. Primero tener y luego ser. La presión sobre el medio ambiente es cada vez más intensa. El impulso de envenenarnos para añadir unos cuantos ceros al ordenador está dañando la tierra. La alternativa puede ser una familia unida, un puesto de trabajo, un entorno protector, libertad, identidad, participación, unas risas, creación, buena salud, el sentimiento de ser útil a la sociedad y a la comunidad, un medio ambiente saludable. ¿Hemos comprometido todo eso en nombre del crecimiento económico?.
El crecimiento depende del consumo. Así se organiza el capitalismo de manual. A algún compromiso tendrán que llegar en el futuro el capitalismo y los valores de la moderación y la sobriedad para que la vida sea más natural, más sencilla, menos atenta al despilfarro, más redistributiva y más justa". La felicidad de la tierra. Manuel Leguineche. Ed. Alfaguara. |
Imagen 16. Autor: Desconocido. |