2.2. La elasticidad de la oferta
De la misma forma que hablamos de la elasticidad de la demanda, cabe hacerlo de la de la oferta. Responderá a la siguiente fórmula:
![]() |
La elasticidad-precio de la oferta, o simplemente elasticidad de la oferta, refleja, pues, el grado en el que la cantidad ofrecida de un bien responde ante variaciones en su precio.
- Si la elasticidad es cero, se dice que la oferta es perfectamente inelástica: la cantidad ofrecida es la misma, independientemente del precio. Es el caso de una oferta vertical.
- Si la elasticidad es menor que uno, se dice que la oferta es inelástica.
- Si la elasticidad es igual a uno, se dice que la oferta tiene elasticidad unitaria.
- Si la elasticidad es mayor que uno, se dice que la oferta es elástica.
- Si la elasticidad es infinito, se dice que la oferta es perfectamente elástica: una variación muy pequeña del precio provoca una variación muy grande de la cantidad ofrecida. Es, por ejemplo, el caso de una oferta horizontal.

La curva de oferta:
Es siempre elástica.
| |
Tiene una elasticidad precio igual
a cero en todos sus puntos.
| |
Es horizontal si la elasticidad es
infinita.
| |
Tiene una elasticidad precio constante en todos sus puntos.
|

Pensemos en una situación en la que las empresas están funcionando a pleno rendimiento. La oferta, ¿será elástica o inelástica?
Procedamos a calcular la elasticidad de una función de oferta en distintos puntos. De igual manera que hicimos en el caso de la demanda, vamos a suponer una oferta que sea una recta para simplificar los cálculos. Por ejemplo,

Los cálculos necesarios y los valores de la elasticidad en cada uno de los puntos aparecen en la siguiente tabla:
*Recordemos que este término es la pendiente de la recta, que es constante en todos sus puntos.
Conforme nos movemos hacia la derecha en una recta de oferta, el valor de su elasticidad va disminuyendo.