3. Nanotecnologías
 Actividad de Lectura
Actividad de Lectura
 
 
 La 
palabra "nanotecnología" se usa para 
definir las ciencias y técnicas que se aplican en unas dimensiones extremadamente pequeñas; tanto que permiten 
trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos. Estas técnicas 
nos permitirían fabricar materiales y máquinas 
a partir del reordenamiento de átomos y moléculas.
La 
palabra "nanotecnología" se usa para 
definir las ciencias y técnicas que se aplican en unas dimensiones extremadamente pequeñas; tanto que permiten 
trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos. Estas técnicas 
nos permitirían fabricar materiales y máquinas 
a partir del reordenamiento de átomos y moléculas.
|  | 
| Imagen 9. Autor: Desconocido. Licencia Creative Commons | 
En la nanotecnología se distinguen tres ámbitos principales de investigación:
- Nanoelectrónica: destinada a los ordenadores para crear máquinas más eficaces, más potentes y adaptadas a la vida doméstica e industrial.
- Nanobiotecnología: su utilización médica y sanitaria se destina a la fabricación de biocaptores, biomateriales y otras máquinas para el tratamiento del cáncer y de las enfermedades cardiovasculares, principalmente.
- Nanomateriales: se destinan a la fabricación de materiales solares, ópticos, etcétera.
 Pre-conocimiento
Pre-conocimiento
 Objetivos
Objetivos
 Algunas noticias sobre nanotecnologías
Algunas noticias sobre nanotecnologías
Células madre y nanotecnología para regenerar cartílago
Las articulaciones son de las primeras partes del cuerpo en sufrir los inevitables estragos del envejecimiento: el cartílago se puede desgastar con el paso de los años debido al uso. Los científicos están experimentando con una combinación de células madre y novedosos materiales estructurales diseñados para imitar el tejido real, con la esperanza de hacer desaparecer definitivamente el dolor que acompaña este problema y, quizás, lograr prevenir la aparición de artritis.
Nanotecnologia para la moda mas futurista
La innovación en los tejidos llega de los laboratorios, como el de la Universidad de Cornell (EEUU), que ha desarrollado una “nanofibra” que permite el cambio del color de las prendas y que llegará al mercado en cinco años.
 Actividad de Lectura
Actividad de Lectura
Busca estos artículos en la red y léelos completos. Utiliza para ello tu intuición y las herramientas de búsqueda de tu ordenador.
|  | 
| Fuente: Nanomercaqdo.com |