1. Composición y características
Imagen de suelo bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons)
|
En todo suelo se distinguen una parte inorgánica y otra orgánica.
a) Inorgánica: está compuesta por tres fases:
a.1) Fase sólida: conjunto de minerales en proceso de alteración. Formada por minerales de la arcilla, carbonatos, óxidos e hidróxidos de hierro, cloruros, sulfatos, etc. Constituyen el esqueleto del suelo.
a.2) Fase líquida: constituida por agua e iones disueltos (Na+, K+, NO3-, etc.) que sirven de nutrientes a las plantas.
a.3) Fase gaseosa: formada por los gases atmosféricos y los gases desprendidos de la actividad biológica (O2, CO2).
La fase líquida y gaseosa ocupan los poros del suelo. Si todos los poros están ocupados por agua el suelo se encontrará encharcado "afixiando" a la planta.
b) Orgánica
En ella distinguimos distintos componentes:
b.1) Seres vivos. Incluye la parte vegetal que habita el suelo (raíces), microfauna y microorganismos (hongos y bacterias)
b.2) Restos orgánicos. Corresponden mayoritariamente con restos vegetales.
b.3) Compuestos húmicos. Son sustancias derivadas de la descomposición de los restos orgánicos.