¿Cuál es el tratamiento actual contra el SIDA?, ¿tiene curación?
En la página Diez datos sobre el VIH/SIDA, de la web de la OMS (Organización Mundial de la Salud), puedes obtener mucha información.
También puedes informarte en esta página de Wikipedia.
El tratamiento actual del SIDA se realiza con una combinación de antirretrovíricos o antirretrovirales, que lo que hacen es actuar directamente sobre el ciclo vital del virus, impidiendo que se multiplique indefinidamente en el organismo del enfermo.
En concreto, se trata de una combinación de tres a cuatro fármacos, que pueden ser:
Inhibidores de la transcriptasa inversa, que impiden que el virus fabrique ADN a partir de ARN.
Inhibidores de la proteasa, que impiden que se formen las partículas virales.
Inhibidores de fusión, que protegen a las células sanas, impidiendo la fijación del virus en sus membranas.
En general, el número de infectados por el SIDA en el mundo ha disminuido, si comparamos las cifras de 2003 y 2010:
Verdadero
Falso
Correcto!
Incorrecto!
En casi todos los continentes ha ido disminuyendo la cifra, si bien en algún caso, como América del Norte ha aumentado, mientras que en otros como África ha disminuido considerablemente.
El número de fallecimientos, en cambio, ha aumentado desde 2004:
Verdadero
Falso
Incorrecto!
Correcto!
Prácticamente en todas las zonas el número de muertes por SIDA ha ido disminuyendo en estos últimos años; en algunas, como Europa Occidental, Asia meridional o Australia, se ha mantenido el número de casos de fallecimiento.
Según lo anterior, los tratamientos con antirretrovirales están siendo efectivos en la lucha contra la enfermedad:
Verdadero
Falso
Correcto!
Incorrecto!
Actualmente es el único tratamiento justificado en la lucha contra esta enfermedad, de momento incurable, y los antirretrovirales no sólo han alargado la esperanza de vida de los pacientes, sino también su calidad de vida.
Actividad de Espacios en Blanco
Rellena con estos términos adecuados los espacios en blanco:
jeringuillas, mano, parto, placenta, saliva, sangre, seminales, sexual, utensilios
Las formas de transmisión del virus del SIDA son a través del contacto
JXUwMDJiJXUwMDE2JXUwMDFkJXUwMDBkJXUwMDE0JXUwMDBk
, ya que se puede transmitir a través de fluidos seminales o vaginales, a través del uso compartido de
JXUwMDMyJXUwMDBmJXUwMDE3JXUwMDFiJXUwMDA3JXUwMDA5JXUwMDEyJXUwMDFjJXUwMDA1JXUw
MDAwJXUwMDBkJXUwMDEy
o a través de transfusiones con
JXUwMDJiJXUwMDEyJXUwMDBmJXUwMDA5JXUwMDE1JXUwMDE3
contaminada. Es decir, básicamente se transmite mediante contacto entre sangre y fluidos genitales entre individuos sanos y portadores o enfermos. También puede transmitirse a través de la
JXUwMDI4JXUwMDFjJXUwMDBkJXUwMDAyJXUwMDA2JXUwMDBiJXUwMDFhJXUwMDE1
o de la leche materna, así como en el momento del
JXUwMDI4JXUwMDExJXUwMDEzJXUwMDA2JXUwMDFi
. No se puede transmitir a través de la
JXUwMDJiJXUwMDEyJXUwMDBkJXUwMDA1JXUwMDFmJXUwMDE3
, contacto mediante abrazos, besos o dar la
JXUwMDM1JXUwMDBjJXUwMDBmJXUwMDAx
, por la respiración o por compartir
JXUwMDJkJXUwMDAxJXUwMDExJXUwMDBiJXUwMDFkJXUwMDFhJXUwMDA1JXUwMDA1JXUwMDA2JXUw
MDFj
.
¿Sabes que la lucha contra el SIDA tiene su propio día de celebración? El Día Mundial del SIDA se celebra cada primero de diciembre desde 1988, y fue establecido por la Organización Mundial de la Salud para, de alguna forma, solidarizarse con los enfermos, movilizarse para combatirlo, sensibilizar a la sociedad sobre el problema que plantea y luchar contra los prejuicios que genera.